En México, el 20% de los alumnos de educación básica padecen bullying
De acuerdo con la investigadora Brenda Mendoza, 2 de cada 10 niños en edad escolar son víctimas de acoso por parte de sus compañeros de clase. El acoso, cuya señal más visible es la violencia física, tiene otras manifestaciones: Los insultos, la exclusión, el rechazo y, en no pocos casos, el ciberacoso.
¿Qué ocurre en el entorno del niño o niña acosado?
-Ignorancia: Sus padres, tutores y profesores no se enteran del hecho ya que la víctima es amenazada dentro y fuera del ámbito escolar. (Recibe llamadas, correos, notas de voz, mensajes en sus redes sociales)
-Falta de aplicación del reglamento escolar: La justificación o minimización de hechos por parte de profesores o directivos puede generar más confianza en los acosadores. Si “no pasa nada” el bullying puede continuar indefinidamente.
-Crianza familiar: El entorno de los niños en México es cada vez más violento, esto los hace más propensos que nunca a ser víctimas de violencia, lo que muchas veces les lleva a replicar estos modelos conductuales. (El acosador puede estar viviendo en un entorno en el que él o ella es violentado).
El acoso escolar no es un problema aislado, involucra a la sociedad en su conjunto, y de no ser detectado y detenido tiene consecuencias graves en la psique de niños y adolescentes.
- Ansiedad
- Estrés
- Depresión
- Abuso de sustancias
- Migrañas
- Desórdenes alimenticios
- Trastornos del sueño
- Fobia social
- Suicidio
Las víctimas de bullying tienen mayor riesgo de una salud pobre, menor estatus socieconómico y problemas al formar relaciones sociales como adultos.
Las víctimas de bullying tienen 6 veces más probabilidades te tener una enfermedad grave, fumar regularmente o desarrollar un trastorno psiquiátrico.
La idea de que el acoso escolar es “parte de la vida” proviene de las generaciones previas, las cuales presentan altos índices de acoso:
Entre el 70 y el 50% de los adultos actuales sufrieron algún tipo de abuso escolar y no recibieron ningún tipo de ayuda o terapia.
Es momento de generar entornos escolares y sociales más sanos para el mañana. Podemos comenzar con las escuelas hoy.
Fuentes:
ASÍ SUCEDE
LIFEDER