El poder de las redes sociales y los riesgos de una campaña negativa
Por Rafael Agüero.
El poder de las redes sociales y los riesgos de una campaña negativaSin lugar a dudas el caso del Colegio El Roble deja ver una vez más el poder de las redes sociales, y los riesgos que una institución educativa puede correr estando en el ojo del huracán ante una campaña negativa. Siendo este colegio local de la zona de Interlomas, desde hace unos días ha sonado por todo el país por un lamentable conflicto ante la aparente NO aplicación de un seguro de orfandad a una alumna que, lamentablemente, perdió a su padre en un accidente automovilístico.
Han sido cientos de comentarios y mensajes en Facebook y Twitter que atentan contra la imagen de la institución. Si bien es cierto que no tenemos todos los elementos para validar lo que una u otra parte expresa ante esta situación, si es un tema de marketing educativo el tener claros los riesgos que podemos correr si no actuamos a favor y en protección de nuestra marca.
Riesgos.
1.- Se crea una imagen negativa de la institución que genera gran desconfianza principalmente en el consejo directivo y fundadores del mismo.
2.- El Colegio se aleja de ser visto por su modelo educativo y se convierte en un objetivo de los medios al cual se agrega, además, la presión de las redes sociales afectando nuevamente la imagen de sus dirigentes.
3.- Al generarse este ambiente de desconfianza corremos el riesgo de disminuir de manera significativa la captación y retención de alumnos.
4.- Llamamos la atención de organismos de supervisión que pueden poder al descubierto otras irregularidades del colegio.
5.- El no actuar efectivamente para contrarrestar una situación de crisis, puede generar gastos importantes para los dirigentes de la institución.
6.- Un mal manejo de crisis, puede afectar la carrera profesional y el ambiente personal de los directivos que frecuentemente experimentan escenarios de pánico ante estas situaciones.
7.- Si existen otros casos similares en el presente y pasado de la institución, esto puede agrandar la problemática presente de forma exponencial con el consiguiente daño.
Ante situaciones como estas, podemos actuar de diferentes formas.
1.- Evitando la situación, para no vernos forzados a ejecutar acciones correctivas.
2.- Hacer frente a la problemática, reconocerla, y presentar un plan de acción que resuelva el problema.
3.- Presentando evidencia que valide el correcto proceder de la institución.
4.- Ofrecer espacios de comunicación que sirvan como medios de aclaración para resolver cualquier duda de nuestra comunidad.
Asesórate por un experto antes de tomar acción; el no contar con una acertada estrategia de comunicación ante una situación de crisis puede afectar de manera importante contra la imagen de tu institución y más ahora con el poder de las redes sociales.