La página especializada en educación QS (Quacquarelli Symonds) publicó su ranking mundial de universidades para el 2013.
Una calificación que analiza cuatro temas: investigación, enseñanza, empleabilidad e internalización de cada institución y cuyo resultado es un listado que organiza las instituciones educativas de más calidad.
El objetivo de este tipo de listados, según el director de la firma, Nunzio Qucquarelli, es el de motivar a las personas alrededor del mundo a cumplir sus objetivos y a incentivar la movilidad entre estudiantes.
Entre las primeras 10 encontramos:
1.- Massachusetts Institute of Technology (MIT) – Estados Unidos
2.- Harvard University – Estados Unidos
3.- University of Cambridge – Reino Unido
4.- UCL (University College London) – Reino Unido
5.- Imperial College London – Reino Unido
6.- University of Oxford – Reino Unido
7.- Stanford University – Estados Unidos
8.- Yale University – Estados Unidos
9.- University of Chicago – Estados Unidos
10.- California Institute of Technology (Caltech) – Estados Unidos
Las universidades mexicanas están posicionadas de la siguiente manera:
163 – UNAM
279 – ITESM (Tec de Monterrey)
Más allá del 500 ya no hay numeración específica
(Entre 551 y 600)
♦IPN (Instituto Politécnico Nacional)
(Entre 601 y 650)
♦Universidad de Guadalajara
♦Universidad Iberoamericana
(Entre 651 y 700)
♦Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
♦Universidad Autónoma del Estados de México
♦Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
(Más de 700)
♦Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
♦Universidad Anáhuac
♦Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
♦Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)